Consejos para estimular la creatividad | IEFE Formació, Manresa

Atrévete a pensar. Consejos para estimular la creatividad

Cuando el innovador chef Ferran Adrià da consejos para estimular la creatividad dice que, para empezar, hace falta preguntarse el porqué de todo; después, hace falta aprender al máximo posible y, finalmente, hace falta tener humildad. Con este planteamiento, el equipo de “El Bulli” renovó la cocina mundial.

De hecho, en el ADN de la persona creativa hay grandes dosis de capacidad racional. Por eso, en los momentos en que no te consideras creativo, existen estrategias para estimular “la fábrica de pensar” cuando corren los minutos y la hoja sigue en blanco.

– Atrévete a dar un paso más allá. Para encontrar una solución creativa trata de abordar el tema de una manera completamente distinta. El primer paso puede consistir en preguntarte “¿Y si…?”. Alguien se preguntó “¿Y si los SMS fueron gratuitos?” y nació WhatsApp.

– Desconecta y verás como se enciende. Cuando lo tenemos todo en la cabeza, la presión nos bloquea y el motor no arranca, lo mejor que podemos hacer es dejarlo aparcado y hacer otra cosa diferente. La idea creativa surgirá entonces.

– Crea las relaciones más relevantes. Se trata de sacar de contexto el problema, el proyecto o el tema que queremos desarrollar. Hace algunos años, una marca deportiva relacionó el problema ambiental que suponen las botellas de plástico con los valores de los Juegos Olímpicos y decidió crear equipamientos de plástico reciclado.

Al final, una de las claves para orientarse hacia la creatividad consiste en escuchar, leer y, sobretodo, ser permeable y estar abierto a relacionar todo lo que escuchamos, leemos y sabemos. Decía Steve Jobs, una persona terriblemente creativa, que “La creatividad consiste en conectar cosas. Las personas creativas conectan experiencias que han tenido y las sintetizan en alguna cosa nueva”.

Fuente de la imagen

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Comments