¿Qué es la programación neurolingüística?
La forma como pensamos, como realizamos nuestros deseos, objetivos o miedos. La forma como nos motivamos o damos sentido a nuestras experiencias. Así funciona la programación neurolingüística, que analiza el funcionamiento del espíritu humano.
La denominada PNL nos sugiere los talentos específicos, pero, además, los modelos necesarios para crear cambios positivos y nuevas elecciones en nuestra vida. Es decir, nos plantea como conseguir mayor eficacia en nuestras relaciones con los otros y analizar nuestras costumbres y comportamientos. En sentido práctico, la programación neurolingüística trata de reflexionar sobre lo que queremos y los recursos o medios de los que disponemos para conseguirlo.
Con este objetivo, la PNL propone la necesidad de estudiar nuestro nivel subjetivo o, en otras palabras, la relación que existe entre nuestro propio espíritu, lenguaje, emociones y modelos de comportamiento.
Esta técnica destaca como un método que ya ha ayudado a miles de personas a mejorar sus vidas. Nos muestra como funciona nuestro cerebro, pero, además, nos facilita técnicas que nos permiten entender a nuestras emociones y conductas. Al poder comprenderlas, también estamos en posición de tratarlas, de manera que superamos miedos y obtenemos los mejores resultados de cada actividad. Los beneficios específicos asociados a la PNL son varios:
– Nos permite cambiar nuestros hábitos negativos por otros positivos, de forma rápida.
– Aprendemos a controlar emociones y situaciones para superar los miedos.
– Adquirimos la capacidad de influir en el comportamiento de los otros.
– Somos capaces de motivarnos y relajarnos.
En resumen, a través de este modelo de conducta humana y comunicación seremos capaces de ejercitar destrezas y técnicas explícitas que, a través del aprendizaje (denominado como programación, en el ámbito de la PNL), nos capacitan para mejorar nuestro rendimiento. Sus resultados son claros: tendremos metas identificadas y estaremos en posición de conseguirlas.
¿Te animas a poner en práctica este método?
Comments