Blog – IEFE Talent & Training http://iefe.es/es Centro de formación en Manresa. Cursos presenciales y online. Tue, 02 Jan 2018 10:20:24 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.4 http://iefe.es/wp-content/uploads/2017/10/cropped-logo_IEFE512-32x32.png Blog – IEFE Talent & Training http://iefe.es/es 32 32 Nuevas condiciones para el sector del metal en formación de PRL http://iefe.es/es/blog/novedades_formacion_prl_metal/ Tue, 24 Oct 2017 08:35:32 +0000 http://iefe.es/ca/?p=9686

Si te dedicas al sector del metal, tienes que estar atento a la formación en riesgos laborales. El último convenio estatal del metal acordado por el Gobierno y los sindicatos supone una verdadera revolución en lo que a formación en PRL del metal se refiere. A partir de ahora, necesitarás para poder trabajar y según las tareas que […]

The post Nuevas condiciones para el sector del metal en formación de PRL appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Si te dedicas al sector del metal, tienes que estar atento a la formación en riesgos laborales. El último convenio estatal del metal acordado por el Gobierno y los sindicatos supone una verdadera revolución en lo que a formación en PRL del metal se refiere. A partir de ahora, necesitarás para poder trabajar y según las tareas que realices en tu empresa, realizar uno de los cursos formativos establecidos en el nuevo convenio.

Es importante tener en cuenta que se puso un plazo de 6 meses a partir de la publicación del BOE el 19 de junio de 2017, para que las empresas formen como mínimo a un sexto de su plantilla. A partir del 31 de diciembre de 2019, deberá estar formada el 100% de la plantilla.

¿Quiénes deben formarse?

Los nuevos programas de formación del sector del metal van dirigidos a todos los ámbitos de la empresa. Desde los directivos hasta los operarios, pasando por el personal de oficina, todos tendréis que realizar alguna actividad educativa obligatoria con la que mejorar vuestros conocimientos en materia de prevención de riesgos.

Los responsables y directivos de las empresas tendrán que realizar cursos de al menos seis horas de duración, en los que se especialicen en los posibles riesgos dentro de su campo de trabajo. De igual manera, los trabajadores dedicados a la administración y tareas de oficina también deberán recibir formación de prevención de riesgos laborales con la misma duración que los anteriores. Aunque su entorno parezca más seguro, también existen peligros que deben saber evitar.

Por su parte los operarios tendrán que hacer cursos formativos de 20 horas de duración. En estos tendrás un bloque común de prevención dentro del sector del metal de 12 horas. Las ocho restantes corresponden a un módulo educativo sobre tu especialización. En este sentido, son muchísimas las opciones con las que cuentan las empresas, desde soldadores o cortadores hasta joyeros y fontaneros, pasando por instaladores de vías férreas, transportistas o montadores en fábricas. Una formación para cada trabajo concreto y de la que será responsable la propia empresa.

  •  Formación de directivos (6h) Online o Presencial.
  •  Formación de trabajadores de oficinas (6h) Online o Presencial.
  •  Formación de trabajadores de oficios (20h) Presencial
  •  Formación de trabajadores con funciones preventivas de nivel básico (50h) (20h Presenciales y 30h Online)
  •  Formación de reciclaje (4h) cada 3 años. Presencial

¿Cuándo tendrás que realizar cursos formativos?

Tendrás que realizar un curso siempre que vayas a encargarte de una nueva tarea específica en la que no tengas formación previa. De igual manera, si tu caso es la incorporación por primera vez a una empresa, también tendrá que correr a cargo de la compañía un curso formativo sobre prevención en las labores de las que vayas a hacerte cargo.

Además, el nuevo convenio ha incluido también el reciclaje. Así, la formación que recibas tendrá validez por tan solo tres años. Pasado este periodo de tiempo, tendrás que realizar un curso de reciclaje de al menos cuatro horas de duración. De esta manera, estarás siempre actualizado en la materia.

El nuevo convenio establece como novedad destacable la obligación de hacer un curso de reciclaje cada 3 años 

En definitiva, las novedades en cuestión de formacion PRL metal van encaminadas hacia un trabajo más seguro. El hecho de estar formado también te protege de los posibles incidentes que puedan tener lugar. No solo aprenderás cómo desenvolverte en tu labor de una manera segura, sino que también verás cómo reaccionar ante determinadas situaciones hasta ahora desconocidas para ti.

Tabla de convalidación

FORMACIÓN EN ORIGEN   ACCESO A:  REQUISITOS PREVIOS
Curso 50 h nivel básico metal Curso 60 h nivel básico construcción Módulo de 14 horas (parte troncal) del anexo VI apartado B
Curso 50 h nivel básico metal Curso 20 h oficio construcción Módulo parte específica oficio 6 horas
Curso 60 h nivel básico construcción Curso 50 h nivel básico metal Convalidación Automática
Curso 60 h nivel básico construcción Curso 20 h oficio metal Módulo parte específica oficio de 6 horas
Curso 20 h oficio construcción Curso 20 h oficio metal Módulo parte específica oficio de 6 horas
Curso 20 h oficio metal Curso 20 h oficio construcción Módulo parte específica oficio de 6 horas

Puedes contactar con nosotros si quieres recibir más información.

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Nuevas condiciones para el sector del metal en formación de PRL appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
¿Cómo podemos medir la productividad personal? http://iefe.es/es/blog/como-medir-productividad-personal/ Tue, 18 Jul 2017 08:39:55 +0000 http://iefe.es/es/?p=8910

A la hora de hablar sobre la productividad, lo mejor es realizar una comparación entre los recursos disponibles que posee la empresa y los resultados que finalmente llega a obtener. Sin embargo, en los últimos años también se ha demostrado que existen otros elementos que ejercen cierto efecto sobre estos factores como, por ejemplo, la […]

The post ¿Cómo podemos medir la productividad personal? appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
A la hora de hablar sobre la productividad, lo mejor es realizar una comparación entre los recursos disponibles que posee la empresa y los resultados que finalmente llega a obtener. Sin embargo, en los últimos años también se ha demostrado que existen otros elementos que ejercen cierto efecto sobre estos factores como, por ejemplo, la cultura interna que tengan las organizaciones, así como el aspecto externo.

De la cultura interna se pueden mencionar rasgos como el clima laboral o la comunicación existente entre las diferentes personas que forman parte de la compañía. Por otro lado, de la cultura externa destacamos la competitividad.

Productividad empresarial e influencia sobre la productividad personal

Para poder continuar es necesario realizar una medición en las empresas actuales, pues de esta forma nos daremos cuenta de que la calidad produce mayor efecto que la cantidad. El volumen de ventas que surja en la empresa ya no depende de ciertas dinámicas pasadas, sino de otra serie de tácticas más actualizadas.

El efecto de la productividad personal

Es un término relativamente nuevo tras la evolución que se ha ido dando en todos los modelos corporativos funcionalistas, así como en otros que poseían una visión más democrática y que hacían mayor hincapié en la participación de sus empleados. De esta manera, se supo que el factor humano es una de las claves para que una empresa funcione lo mejor posible.

Productividad personal: cómo realizar una medición eficaz

Hay que tener en cuenta que es muy difícil realizar una medición de la productividad personal de forma eficaz, pues dicha medición carece de esquemas o procedimientos que sepan calcular el desarrollo del trabajador. Sin embargo, se trata de una herramienta que ayuda a conseguir objetivos tanto a la empresa, como a los trabajadores que forman parte de ella.

Cómo medir la productividad personal

– Objetivos a corto e incluso medio plazo, pues el éxito de dichos objetivos y la forma en la que estos sean conseguidos puede llegar a marcar en cierto modo el nivel de los empleados.

– Rutinas y tareas. Para que el nivel sea lo más alto posible, es totalmente necesario que los trabajadores lleven consigo siempre una carga de trabajo acorde al rendimiento que puedan llegar a prestar, de acuerdo con los recursos existentes.

A modo de resumen

Es importante mantener la motivación del personal alta para que así nazca un clima positivo dentro de la empresa que ayude a conseguir tanto los objetivos generales de esta, como los personales de cada uno de los empleados. De esta manera, los resultados podrán llegar a ser mucho más positivos y dicha compañía tendrá la gran posibilidad de llegar mucho más lejos dentro del sector en el que actualmente estén operando.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post ¿Cómo podemos medir la productividad personal? appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Tres de cada cuatro empresas pierden los cursos de formación bonificada http://iefe.es/es/blog/empresas-pierden-bonificaciones/ Thu, 06 Jul 2017 14:32:16 +0000 http://iefe.es/es/?p=8747

La formación bonificada es una ayuda a las empresas para que puedan mejorar su productividad y ser más competitivas. El Estado subvenciona cursos de formación bonificada para que las empresas puedan acogerse a este apoyo formativo. Sin embargo, no todas lo hacen, desperdiciando una posibilidad que se les ofrece desde el sector público mediante la […]

The post Tres de cada cuatro empresas pierden los cursos de formación bonificada appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
La formación bonificada es una ayuda a las empresas para que puedan mejorar su productividad y ser más competitivas. El Estado subvenciona cursos de formación bonificada para que las empresas puedan acogerse a este apoyo formativo. Sin embargo, no todas lo hacen, desperdiciando una posibilidad que se les ofrece desde el sector público mediante la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social.

El 75% de las empresas pierden los cursos de formación bonificada

Cada empresa, dependiendo del número de trabajadores en plantilla y de las cotizaciones realizadas dispone de esta ayuda. Pero la realidad es que solo el 25 % de las firmas de nuestro país aprovechan la oportunidad y se acogen a los cursos de formación bonificada. El ahorro en cotizaciones a la Seguridad Social que permiten estos cursos es desaprovechado por 75 de cada 100 empresas españolas. ¿Por qué?

Una de las principales razones es la falta de conocimiento de su existencia. Las grandes empresas tienen departamentos de Recursos Humanos y/o Formación que disponen de un amplio bagaje y conocimiento sobre las subvenciones, ayudas y ofertas que los organismos públicos ponen a disposición del sector privado.

No ocurre lo mismo en los pequeños negocios y en muchos autónomos, que tienen los dos ojos puestos las 24 horas del día en la salida adelante de su comercio. Muchos de estos pequeños negocios, además, no disponen de muchos empleados, lo que hace menos rentable apostar por los cursos de formación bonificada.

Las pequeñas empresas también pueden acogerse

Esa inexistencia de un gran personal que pueda acogerse a la formación bonificada no es de todos modos una merma en su efectividad. Aunque el ahorro sea menor que el de las grandes empresas, las pequeñas también pueden quitarse de un buen dinero que pagan en cotizaciones sociales de acogerse a estos cursos.

La formación, además, no es solo una medida para ahorrarse costes laborales sino que realmente es beneficiosa para mejorar el capital humano y adaptar la empresa a los estándares tecnológicos y digitales que demandan los consumidores del siglo XXI.

Porque el ahorro no es una minucia. Según cálculos oficiales el mínimo que cualquier empresa, por pequeña que sea, puede ahorrarse acogiéndose a la formación bonificada es de 420 euros. Es una cantidad no acumulable, por lo que cada año que no se aproveche, se ha perdido para siempre. Aquellos empresarios avispados que aprovechen esta posibilidad tendrán así todos los años una pequeña ayuda que puede significar, por ejemplo, la rehabilitación del mobiliario de la oficina o la compra de diverso material de equipamiento.

En definitiva, por pequeña que sea tu empresa, los cursos de formación bonificada te ayudarán a mejorar el capital humano ahorrando, además, en costes laborales.

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Tres de cada cuatro empresas pierden los cursos de formación bonificada appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
La adopción de la nueva normativa de ciberseguridad es un hecho que deben asumir las empresas http://iefe.es/es/blog/normativa-ciberseguridad-asumir-empresas/ Wed, 31 May 2017 07:05:01 +0000 http://iefe.es/ca/?p=8146

El pasado 28 de mayo entró en vigor en nuestro país el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea. Esta normativa obligará a las empresas a adaptarse para evitar ser víctimas de ataques informáticos y cualquier problema o sanción por responsabilidad civil o penal. Es importante mencionar que estamos hablando de multas que rondan los 20 millones […]

The post La adopción de la nueva normativa de ciberseguridad es un hecho que deben asumir las empresas appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
El pasado 28 de mayo entró en vigor en nuestro país el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea. Esta normativa obligará a las empresas a adaptarse para evitar ser víctimas de ataques informáticos y cualquier problema o sanción por responsabilidad civil o penal. Es importante mencionar que estamos hablando de multas que rondan los 20 millones de euros o del 4 % del beneficio del ejercicio anterior.

Los ciberataques a la seguridad vuelven a estar al orden del día, como lo sucedido con el ransomware que atacó a algunas empresas de todo el mundo, y las estadísticas indican una tendencia al alza. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, en 2015 se registraron 50.000 ataques; y en el 2016 se produjeron 115.000. Por eso, es importante que tu empresa pueda estar preparada ante los posibles problemas que puedan ocurrir.

Cuando hablamos de ataques a la seguridad, no solo estamos hablando de sanciones económicas por las fugas o los robos, sino que nos referimos al impacto de nuestro valor de marca, que puede quedar muy perjudicada.

La protección de los datos privados de tu empresa, así como de los de terceros, personales y sensibles, es una prioridad en tu sistema de seguridad. Por eso, lo que busca el nuevo reglamento es proteger y minimizar los riesgos ocasionados.

La obligación del cifrado y de sistemas de doble factor de autenticación coincide con algunas de las medidas que se recogen en este reglamento y permite que tu empresa asuma sus beneficios desde el primer momento. Dependiendo del tipo de información que manejes, puedes adoptar diferentes cifrados, que harán que todos esos datos estén resguardados de los posibles ataques que puedas llegar a padecer.

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post La adopción de la nueva normativa de ciberseguridad es un hecho que deben asumir las empresas appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Cómo ser optimista en tu trabajo http://iefe.es/es/blog/como-ser-optimista-en-tu-trabajo/ Mon, 08 May 2017 10:40:15 +0000 http://iefe.es/es/?p=7724

El pensamiento negativo es uno de los principales frenos en tu desarrollo profesional. Existen algunos factores que pueden hacerte más vulnerable ante la influencia del pesimismo profesional. Por ejemplo, el estrés o un clima laboral negativo. Sin embargo, más allá de las circunstancias externas, ten presente que tu actitud es una capacidad creativa para transformar […]

The post Cómo ser optimista en tu trabajo appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
El pensamiento negativo es uno de los principales frenos en tu desarrollo profesional. Existen algunos factores que pueden hacerte más vulnerable ante la influencia del pesimismo profesional. Por ejemplo, el estrés o un clima laboral negativo. Sin embargo, más allá de las circunstancias externas, ten presente que tu actitud es una capacidad creativa para transformar el modo en el que vives tu realidad laboral.

¿Cómo te afectan los pensamientos negativos en el trabajo? Son unas formas de energía tóxica que afectan a tu rendimiento profesional, al limitar tu concentración, creatividad y motivación. El pensamiento negativo te enfoca al lado menos amable de tu rutina profesional. Desde esta perspectiva, cada paso se convierte en un gran esfuerzo, en el trabajo diario desarrollado en el centro de formación empresarial.

Cómo acabar con el pensamiento negativo

¿Qué puedes hacer para transformar este pensamiento negativo en otro positivo?:

  1. Anota en una libreta aquella idea negativa que se repite en tu mente como un disco rayado. Esto te ayudará a identificar esa frase recurrente que te amarga el momento. La escritura es terapéutica para visualizar una preocupación interior.
  2. El paso siguiente es generar un mantra alternativo a esta idea negativa. Una frase breve, optimista y vital que tienes que repetirte a ti mismo como un anclaje, como un amuleto de la suerte. Esta frase puede servirte de inspiración: “me gusta mi trabajo”.
  3. Para reforzar el poder de este mantra, es fundamental que te centres en aquellos aspectos de tu empleo que sí te gustan. Haz una lista y guárdala en un lugar visible de tu casa o lugar de trabajo, para poder releerla con frecuencia e interiorizar esas ideas. El efecto de la repetición de ideas positivas es fundamental para convertir el optimismo en un hábito interior.
  4. Vuélcate en los compañeros de trabajo alegres, positivos y vitales. Personas que aportan buen ambiente al trabajo en equipo. Pueden servirte de inspiración para modelar actitudes de liderazgo e inteligencia social. Las emociones producen un efecto contagio. Por esta razón, no te dejes atrapar por la energía negativa de aquellas personas que se encuentran estancadas en la queja y siente el efecto imán de aquellos profesionales más motivados.
  5. El optimismo profesional también está en relación con tu tiempo libre. Descansa, escucha música, disfruta de tus aficiones y desconecta del trabajo durante el fin de semana. El pensamiento negativo es, en muchos casos, consecuencia del cansancio psicológico.

¿En qué va a ayudarte el pensamiento positivo? Vas a descubrir que ser feliz en el trabajo no es una meta imposible, sino un bien básico de desarrollo profesional. Gracias a este optimismo vas a sentirte más preparado para lograr metas a partir de una autoconfianza alta. El pensamiento negativo no es innato. Es decir, puedes avanzar hacia el optimismo poniendo en práctica estos sencillos pasos.

En la medida de lo posible, crea un espacio de trabajo agradable, ya que la estética y el orden exterior influyen en tu propio ánimo. Por tanto, ser optimista es una medicina natural que solo tiene efectos secundarios agradables.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Cómo ser optimista en tu trabajo appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Descubre cómo mejorar tu comprensión lectora http://iefe.es/es/blog/mejorar-comprension-lectora/ Mon, 27 Mar 2017 08:18:33 +0000 http://iefe.es/ca/?p=7360

La incomprensión, el desconocimiento de ciertas palabras o la lentitud son habituales en la lectura orientada al aprendizaje. Y es que no es posible aprender si la lectura es defectuosa. Te invitamos a descubrir las claves de una lectura productiva y ágil. ¿En qué consiste la lectura activa? El soporte escrito es el idóneo para […]

The post Descubre cómo mejorar tu comprensión lectora appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
La incomprensión, el desconocimiento de ciertas palabras o la lentitud son habituales en la lectura orientada al aprendizaje. Y es que no es posible aprender si la lectura es defectuosa. Te invitamos a descubrir las claves de una lectura productiva y ágil.

¿En qué consiste la lectura activa? El soporte escrito es el idóneo para estructurar ideas y establecer las conexiones neuronales que fijen esos conocimientos. Mediante la información de frases encadenadas, leyendo el 50 % de las palabras, el cerebro es capaz de comprender la totalidad del texto. Su memorización dependerá de tu constancia en el repaso. Se recomienda hacerlo cada 2 o 3 días.

¿Sabes que una lectura compresiva consta de tres fases? No debes pasar por alto ninguna, ya que cada una cumple con su misión en el complejo proceso del aprendizaje.

La prelectura es la fase inicial en la que realizas una lectura rápida del texto. Te llamarán la atención ciertas palabras, que contextualizarán y presentarán el contenido. Es una manera de preparar tu cerebro y valorar tus conocimientos previos.

La lectura crítica es la fase crucial. Tras una segunda lectura, nos detendremos en los conceptos, fechas, autores o citas destacables y los subrayaremos para confeccionar, en la siguiente fase, un esquema de estudio. Se trata de estructurar el contenido según su relevancia.

En la postlectura jerarquizaremos las ideas con colores para diferenciarlas en los apuntes.

Es fundamental que el espacio de estudio esté acondicionado para tal fin, para que estés cómodo y sin distracciones. Limitar la subvocalización o lectura incompleta que realizamos inconscientemente al leer, así como los retornos a párrafos pasados, te será de ayuda para no perder el hilo y mantenerte concentrado.

El material de estudio deberá estar bien organizado y establecido un planning de los contenidos a estudiar.

Procura realizar descansos de unos 15 minutos, tras 40 estudiando. La calidad en este punto es más efectiva que la cantidad.

La lectura comprensiva está íntimamente ligada a la motivación, la concentración, la memoria visual y la velocidad lectora. Existen interesantes ejercicios para entrenar estos aspectos.

Fragmenta el texto en bloques y asegúrate de comprender e identificar sus palabras y conceptos clave.

Dibujar un asterisco junto a estas palabras clave en la prelectura, favorece que en la fase de lectura crítica contrastes esa impresión y confirmes que realmente es un aspecto a incluir en el esquema.

Las imágenes mentales, así como el software de Presentación Visual Serial Rápida (PVSR) son adecuadas para trabajar la capacidad de memorización visual.

La práctica en el control de los movimientos oculares y el uso de un lápiz como señuelo son útiles para agilizar tu velocidad.

Con el objeto de prevenir el aburrimiento por desconocer el significado de muchas palabras, acostúmbrate a consultarlo en Internet, enciclopedias, compañeros, familiares. En otras ocasiones, el contexto te dará pistas sobre su significado. Las infografías o diagramas suelen ayudar también si te has perdido.

Estudiar con compañeros o ir alternando metodologías (leer en voz alta, subrayar, elaborar apuntes, etc.) son buenas prácticas motivadoras.

Una actitud participativa y crítica, junto con la puesta en práctica de estos consejos te asegurarán los resultados deseados.

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Descubre cómo mejorar tu comprensión lectora appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Cómo hacer reuniones eficaces http://iefe.es/es/blog/como-hacer-reuniones-eficaces/ Wed, 22 Mar 2017 16:33:13 +0000 http://iefe.es/ca/?p=7316

En cualquier entorno laboral o profesional las reuniones son habituales. Aunque organizar una reunión puede parecer algo sencillo, no lo es tanto si queremos que estas sean eficaces. Muchos de nosotros hemos asistido a reuniones largas que no aportan nada y en las que, al finalizar, no podemos establecer ninguna conclusión de interés. Por ello, […]

The post Cómo hacer reuniones eficaces appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
En cualquier entorno laboral o profesional las reuniones son habituales. Aunque organizar una reunión puede parecer algo sencillo, no lo es tanto si queremos que estas sean eficaces. Muchos de nosotros hemos asistido a reuniones largas que no aportan nada y en las que, al finalizar, no podemos establecer ninguna conclusión de interés. Por ello, es importante adoptar una serie de recomendaciones, para que las reuniones que organices tengan la eficacia esperada.

Consejos para montar reuniones eficaces

Lo primero que debes valorar, a la hora de organizar una reunión, es si realmente es necesaria. Muchos asuntos pueden resolverse con una pequeña conversación, un correo electrónico o una llamada y no requieren convocar una reunión (con todo lo que implica).

Si has valorado que es necesaria, su organización supone tener en cuenta lo siguiente:

– Establece un objetivo

Lo primero que debes tener muy claro, cuando vas a organizar una reunión, es ¿para qué haces la reunión? y ¿qué pretendes conseguir con su celebración? Si te fijas un objetivo muy concreto, podrás ir conduciendo la reunión hacia él y evitar cualquier desviación que te haga perder el foco.

– Seleccionar a los asistentes

En función del objetivo que hayas marcado para la reunión, deberás decidir a quién puede interesarle o quién te puede interesar llevar a la reunión. Elegir adecuadamente a las personas que acuden, así como el número de asistentes, tendrá un efecto determinante en la eficacia. Si convocas a muchas personas, debes organizar bien los tiempos, para que no se te vaya de las manos.

– Orden del día

Una actividad que ayuda, en gran medida, a conseguir tu objetivo en la reunión es fijar un orden del día. En este documento se recogerán los temas a tratar y el orden en el que serán abordados. Si te ciñes a este orden del día, es más probable que puedas controlar tu reunión.

– Horario

Es fundamental que todos los asistentes estén informados, desde el comienzo, sobre la duración. Deberás establecer una hora de inicio y otra de fin y asegurar que este horario se cumplirá de manera estricta.

– Participación

Si quieres sacar todo el jugo a una reunión, es importante que consigas que todos los asistentes se impliquen y participen. Para ello, puedes aplicar diversas técnicas que te ayuden a fomentar la participación de todos los presentes. Una técnica que cosecha mucho éxito es la basada en Lego Serious Play. Consiste en utilizar piezas de Lego, para, entre todos, construir una propuesta en la que los presentes en la reunión aportan. Cada participante pone su pieza en la construcción global y aporta su opinión.

Sin duda, si sigues estos consejos, tendrás más posibilidades de que tus reuniones sean eficaces y no acaben convirtiéndose en un fracaso.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Cómo hacer reuniones eficaces appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Qué es el Social Selling y claves para aumentar las ventas http://iefe.es/es/blog/social-selling-aumentar-ventas-2/ Wed, 22 Feb 2017 08:58:49 +0000 http://iefe.es/ca/?p=6755

En las redes sociales podemos encontrar mucha información sobre nuestros clientes potenciales. A través de LinkedIn y Twitter, principalmente, podemos contactar con estos y generar confianza, lo que sin duda ayudará en nuestro proceso comercial. No es un sistema de venta on line, sino que se trata de llegar a nuestros posibles clientes y que […]

The post Qué es el Social Selling y claves para aumentar las ventas appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
En las redes sociales podemos encontrar mucha información sobre nuestros clientes potenciales. A través de LinkedIn y Twitter, principalmente, podemos contactar con estos y generar confianza, lo que sin duda ayudará en nuestro proceso comercial.

No es un sistema de venta on line, sino que se trata de llegar a nuestros posibles clientes y que sean ellos quienes nos elijan.

Aunque para hacer Social Selling de manera efectiva es necesario pensar en una estrategia y para que esta funcione, una de las primeras cosas que tienes que hacer es escuchar. Conocer las necesidades y las preocupaciones de los potenciales clientes es vital para poder darles exactamente lo que necesitan. En el universo social en el que actualmente nos encontramos esta tarea se simplifica, pues con un simple clic puedes acceder a una gran cantidad de información.

Una vez hayas obtenido los datos más relevantes para conocer las necesidades de tu cliente potencial tienes que ocuparte de tu imagen en la red. Optimizar la información de tu perfil y mostrar una buena imagen en un mundo digital en el que se toman las decisiones de compra es fundamental. Este será el primer impacto que el cliente reciba de nosotros. Para ello debes ofrecer una imagen cuidada y actualizada en todos tus perfiles, así como lograr una coherencia entre el perfil corporativo y los perfiles personales.

Así, el perfil del vendedor o comercial entendido de la manera tradicional da paso a la figura del influencer, esa persona que es capaz de interferir en la decisión de compra de las personas.

A través del Social Selling se llega a la mente del cliente de manera indirecta, no se le vende directamente un producto, sino que se le ofrecen sus características, se conecta con él para que realice una compra por voluntad propia. En las redes sociales los consumidores se nutren de las opiniones de otros, es donde están el diálogo y las recomendaciones de nuestro producto o servicio. Ahora, antes de tomar cualquier decisión de compra el consumidor pregunta en Internet.

Por eso, una de las virtudes que debemos fomentar especialmente en las redes sociales es la confianza. Esta es la base de la compra, pues si el usuario que está al otro lado confía en nosotros, hay más posibilidades de que compre el producto.

Los profesionales deben adaptarse a este nuevo ámbito de actuación, donde la imagen digital es fundamental para lograr atrapar al cliente potencial. El Social Selling deberá potenciar la imagen audiovisual, la adaptación a las diferentes pantallas y las nuevas tendencias si quiere contribuir al aumento de las ventas.

En definitiva, el Social Selling es una tendencia en alza a la que conviene prestar atención, dada la gran importancia actual del universo paralelo, pero real, al que contribuyen las redes sociales. Tener presencia en él será como una publicidad permanente que puede contribuir a aumentar las ventas.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Qué es el Social Selling y claves para aumentar las ventas appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Herramientas imprescindibles para managers eficientes http://iefe.es/es/blog/herramientas-imprescindibles-para-managers-eficientes/ Tue, 29 Nov 2016 08:10:09 +0000 http://iefe.es/?p=5619

Qué duda cabe de que para llevar a cabo las tareas de gestión de tu empresa de forma eficiente, debes optimizar el tiempo al máximo. Hoy en día, existen multitud de aplicaciones destinadas a liberarte de las tareas de backoffice que debes conocer si quieres ser un manager eficiente. Quédate con nosotros y descubre algunas […]

The post Herramientas imprescindibles para managers eficientes appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Qué duda cabe de que para llevar a cabo las tareas de gestión de tu empresa de forma eficiente, debes optimizar el tiempo al máximo.

Hoy en día, existen multitud de aplicaciones destinadas a liberarte de las tareas de backoffice que debes conocer si quieres ser un manager eficiente. Quédate con nosotros y descubre algunas herramientas que te permitirán multiplicar tu capacidad de trabajo.

Empieza a usar Google Docs

Si todavía no te has parado un momento a ver todas las opciones que te ofrece la edición de documentos online, te recomendamos que lo hagas cuanto antes. Google Docs, a partir de una cuenta gratuita, te permite trabajar con presentaciones, documentos de texto, hojas de cálculo, etc. y después compartirlos fácilmente con tu grupo de trabajo. Crea anotaciones en línea, realiza modificaciones y utiliza su chat en directo para definir una línea de trabajo con la gente que hayas decidido incluir en tu proyecto.

Documéntate con Charlie

Reunir datos sobre nuevos clientes o aspirantes puede requerir una inversión de tiempo que no puedes permitirte. Charlie es una aplicación para iPhone que se ocupa de recopilar la información que le solicites mediante el acceso a más de 100 fuentes diferentes. Disfruta de una pausa mientras el software se ocupa de perfilar a tu interlocutor y recibe un mail cuando la operación haya finalizado.

¿Cómo vas de Flow?

Esta herramienta multiplataforma, de fácil implementación, se convertirá en tu mejor aliada a la hora de gestionar los workflows de tus procesos de negocio. Asigna tareas a tus colaboradores y realiza un seguimiento de las mismas con la garantía de que podrás intervenir en tiempo real para evitar desviaciones indeseadas.

Máximo control con Hightrack

Esta aplicación, disponible para iOS y Android, no es solo otro gestor de tareas más. Hightrack es una herramienta que, además de organizar el trabajo, te permite medir la productividad con la que se llevan a cabo las tareas. Puedes crear listas de objetivos, asignar deadlines, crear tareas secuenciales, definir etiquetas e incluso establecer los niveles de “esfuerzo” o tiempo necesarios para cada labor del workflow.

TeamVIZ

Organizar la agenda diaria es uno de los puntos más importantes para maximizar nuestro rendimiento, y a este respecto, TeamVIZ es la mejor opción para asegurar que los principales hitos del día se cumplan. Mediante el uso de la técnica GTD (Getting Things Done), esta aplicación te permite agrupar tus tareas y las de tu equipo dentro de contextos concretos, reduciendo así el tiempo de planificación asociado.

Como has podido comprobar, la frase “divide y vencerás” adquiere un significado especial cuando se trata de organizar las actividades de tu empresa. No malgastes tus esfuerzos y automatiza todos aquellos procesos regulares, así podrás centrarte en las tareas que realmente necesiten de tu tiempo.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Herramientas imprescindibles para managers eficientes appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Las mejores habilidades de un project manager http://iefe.es/es/blog/las-mejores-habilidades-de-un-project-manager/ Thu, 17 Nov 2016 11:52:10 +0000 http://iefe.es/?p=5512

Si trabajas como director de un proyecto o quieres llegar a serlo en el futuro, estas habilidades te ayudaran a diferenciarte de la competencia directa. Cuáles son los talentos más destacados de un project manager: 1. La capacidad de síntesis es clave para una organización eficaz de la información, así como estructurar los datos en un […]

The post Las mejores habilidades de un project manager appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>
Si trabajas como director de un proyecto o quieres llegar a serlo en el futuro, estas habilidades te ayudaran a diferenciarte de la competencia directa. Cuáles son los talentos más destacados de un project manager:

1. La capacidad de síntesis es clave para una organización eficaz de la información, así como estructurar los datos en un archivo de fácil consulta. Sin embargo, antes de materializar esta clasificación de los documentos, previamente, tienes que entrenar este esquema en tu mente. Un project manager es muy intuitivo y también, racional.

2. Como director de proyecto tienes que entrenar tu capacidad de liderazgo, para potenciar el sentimiento de unidad en el equipo a través del establecimiento de objetivos comunes. El liderazgo se sustenta en la comunicación asertiva, la inteligencia emocional y la ética personal. Como líder también tienes que ser gestor del talento, reconociendo los logros compartidos y asumiendo las derrotas de forma colectiva. Un director de proyecto tiene un don especial hacia habilidades personales tan básicas como la empatía y la amabilidad.

3. Si quieres evolucionar como director de proyecto también tienes que aprender a trabajar bajo presión, desarrollando habilidades para gestionar el estrés que se agudiza en los plazos finales de un trabajo. Los mejores profesionales en este sector son aquellos que inspiran confianza, seguridad y serenidad, incluso en situaciones de crisis. Tú también puedes llegar a ser la mejor versión de tu mismo en estas situaciones convirtiendo la dificultad en una oportunidad.

4. El tiempo es un factor determinante en el desarrollo y cumplimiento de un proyecto. Como project manager, tendrás una óptima gestión de la agenda, estableciendo plazos con realismo y también, concretando reuniones con horario de inicio y de cierre fijado por adelantado.

5. Resolución de conflictos, capacidad de intervenir entre miembros del equipo que tienen diferencias importantes, conocimiento de las técnicas de negociación, gestor del cambio para implementar nuevas medidas de desarrollo en la organización.

6. Si tienes una buena visión de futuro, te sentirás más preparado para una perfecta optimización de los recursos disponibles en el equipo. Esta calidad es un tesoro para cualquier project manager de éxito.

7. Un director de proyecto es un profesional consiente de cuál es su función y su talento. Sin embargo, si este es tu trabajo también tienes que aprender a delegar con confianza en el equipo, ya que este detalle es inherente a una organización en la cual cada persona tiene clara cual es su función directa.

8. Pensamiento positivo para desarrollar el espíritu de superación que inspire a todo tu equipo el valor del posible. La fe en el esfuerzo como un valor de éxito.

Por lo tanto, si quieres llegar a ser un gran project manager, estas habilidades son básicas en tu currículum práctico.

Notícies relacionades

ComparteixShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

The post Las mejores habilidades de un project manager appeared first on IEFE Talent & Training.

]]>