Cómo ser optimista en tu trabajo
El pensamiento negativo es uno de los principales frenos en tu desarrollo profesional. Existen algunos factores que pueden hacerte más vulnerable ante la influencia del pesimismo profesional. Por ejemplo, el estrés o un clima laboral negativo. Sin embargo, más allá de las circunstancias externas, ten presente que tu actitud es una capacidad creativa para transformar el modo en el que vives tu realidad laboral.
¿Cómo te afectan los pensamientos negativos en el trabajo? Son unas formas de energía tóxica que afectan a tu rendimiento profesional, al limitar tu concentración, creatividad y motivación. El pensamiento negativo te enfoca al lado menos amable de tu rutina profesional. Desde esta perspectiva, cada paso se convierte en un gran esfuerzo, en el trabajo diario desarrollado en el centro de formación empresarial.
Cómo acabar con el pensamiento negativo
¿Qué puedes hacer para transformar este pensamiento negativo en otro positivo?:
- Anota en una libreta aquella idea negativa que se repite en tu mente como un disco rayado. Esto te ayudará a identificar esa frase recurrente que te amarga el momento. La escritura es terapéutica para visualizar una preocupación interior.
- El paso siguiente es generar un mantra alternativo a esta idea negativa. Una frase breve, optimista y vital que tienes que repetirte a ti mismo como un anclaje, como un amuleto de la suerte. Esta frase puede servirte de inspiración: “me gusta mi trabajo”.
- Para reforzar el poder de este mantra, es fundamental que te centres en aquellos aspectos de tu empleo que sí te gustan. Haz una lista y guárdala en un lugar visible de tu casa o lugar de trabajo, para poder releerla con frecuencia e interiorizar esas ideas. El efecto de la repetición de ideas positivas es fundamental para convertir el optimismo en un hábito interior.
- Vuélcate en los compañeros de trabajo alegres, positivos y vitales. Personas que aportan buen ambiente al trabajo en equipo. Pueden servirte de inspiración para modelar actitudes de liderazgo e inteligencia social. Las emociones producen un efecto contagio. Por esta razón, no te dejes atrapar por la energía negativa de aquellas personas que se encuentran estancadas en la queja y siente el efecto imán de aquellos profesionales más motivados.
- El optimismo profesional también está en relación con tu tiempo libre. Descansa, escucha música, disfruta de tus aficiones y desconecta del trabajo durante el fin de semana. El pensamiento negativo es, en muchos casos, consecuencia del cansancio psicológico.
¿En qué va a ayudarte el pensamiento positivo? Vas a descubrir que ser feliz en el trabajo no es una meta imposible, sino un bien básico de desarrollo profesional. Gracias a este optimismo vas a sentirte más preparado para lograr metas a partir de una autoconfianza alta. El pensamiento negativo no es innato. Es decir, puedes avanzar hacia el optimismo poniendo en práctica estos sencillos pasos.
En la medida de lo posible, crea un espacio de trabajo agradable, ya que la estética y el orden exterior influyen en tu propio ánimo. Por tanto, ser optimista es una medicina natural que solo tiene efectos secundarios agradables.