Cómo resolver conflictos en el trabajo
En nuestro centro de formación somos conscientes de la importancia del diálogo en la empresa. Son muchos los problemas que pueden surgir por errores de comunicación en los centros de trabajo. Por ejemplo, falta de coordinación en el equipo por no transmitir información clara sobre un nuevo proyecto. O, también, los trabajadores pueden tener sensación de invisibilidad, al sentirse en un segundo plano cuando sus opiniones no se tienen en cuenta.
Ten presente que el diálogo es fundamental en cualquier proyecto, más allá del tamaño. El principal riesgo de los problemas de comunicación es que se instala un clima de individualismo que rompe con el equipo. Además, también surge un clima emocional negativo en el ambiente de trabajo. Algo que propicia el estrés.
8 consejos para solucionar los conflictos de trabajo
1. Profundizar en la causa. Los conflictos laborales afectan a la salud emocional de los trabajadores. Así como cuando una persona acude al médico, el doctor identifica la causa antes de recetar un remedio, este ejemplo debe servirte de guía para comprender que antes de definir el plan de acción, es fundamental concretar la razón de ese malestar.
2. Visión positiva de los conflictos de trabajo. Es inevitable que en el entorno profesional surjan diferencias de criterio y nudos que deben ser resueltos. Por ello, intenta transmitir a los empleados una visión positiva sobre los conflictos como oportunidad de crecimiento y desarrollo.
3. Colaboración de las partes implicadas en el asunto a tratar. Desde tu responsabilidad en el equipo de trabajo, puedes propiciar el esquema “gano, ganas”. Esta fórmula muestra una perfecta ecuación de un buen acuerdo. Es decir, la decisión asumida debe ser positiva para todas las partes.
4. Estudia la situación. Haz un seguimiento del acuerdo alcanzado para que este pacto no caiga en saco roto.
5. Desarrollo de actividades de team building para construir equipo de forma constante. Por ejemplo, los juegos de escape que, por medio de una dinámica de entretenimiento, permiten a los integrantes propiciar la comunicación para resolver un caso.
6. Mediación. Gracias a la figura de un agente externo al propio conflicto, los implicados pueden tratar un asunto determinado en un espacio democrático especialmente diseñado para llegar a un acuerdo.
7. Reuniones de trabajo efectivas. Dichos encuentros deben propiciar el intercambio de ideas, así como la transparencia en la información sobre aquellos asuntos que implican de forma directa al equipo de trabajo. La importancia de la comunicación, desde este punto de vista, es que previene la aparición de nuevos conflictos.
8. Cursos de comunicación. La empresa puede reforzar el apoyo a la formación de los trabajadores. Sin embargo, desde la perspectiva de la búsqueda de una correcta resolución de conflictos laborales, cobra especial importancia la formación orientada a la inteligencia emocional, la comunicación asertiva, las técnicas de negociación o la risoterapia. Sin duda, el humor es una de las mejores fórmulas para gestionar las dificultades en el ámbito empresarial.
¿Cuáles son los beneficios de integrar la comunicación positiva en el contexto laboral? Entre ellos está el refuerzo del salario emocional de los trabajadores, que son más felices durante su jornada laboral. Incremento de la productividad porque el feedback propicia la coordinación entre los distintos departamentos. Creación de una cultura de empresa con la que los empleados se sienten identificados. Los trabajadores se convierten en los mejores embajadores de la marca de la que forman parte.
Desde nuestro centro de formación empresarial compartimos contigo estos consejos que pueden servirte de ayuda para construir los valores de la confianza y el respeto en la organización que representas.