Objetivos: Establecer tu marca profesional. Identificar a clientes potenciales. Empezar conversaciones con clientes potenciales. Establecer confianza con decisores. Duración: 16h Fecha: del 30 de enero al 22 de febrero Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:00 Notícies relacionades Qué es el Social Selling y claves para aumentar las ventasConocer y saber gestionar tu marca como […]
The post HERRAMIENTAS DE MARKETING GLOBAL 2.0: SOCIAL SELLING appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>Duración: 16h
Fecha: del 30 de enero al 22 de febrero
Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:00
The post HERRAMIENTAS DE MARKETING GLOBAL 2.0: SOCIAL SELLING appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>Al mundo de los negocios la clave esta en el conocimiento y gestión de la empresa como algo global y de la marca como algo más individual. Sin embargo, los directivos precisan a más, de conocer su marca personal como directivos. De esta manera, el CEO o máximo responsable de la gestión y dirección administrativa de […]
The post Conocer y saber gestionar tu marca como directivo appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>Una marca personal, como su propio nombre indica, va directamente ligada a nuestra forma de ser.Es la forma en que nos mostramos a los otros: quiénes somos y cómo nos comportamos. Por este motivo, la marca personal refuerza la imagen como empresa. Para crear una marca personal como directivo es necesario:
1. Conocer como nos perciben los otros: el feedback que obtenemos a la hora de comunicarnos es muy importante para saber de que forma nos perciben los otros. Averiguar que huella emocional dejamos en nuestros clientes, familiares y amigos es fundamental para potenciar eso que es positivo para nuestra empresa y minimizar los aspectos negativos que puedan perjudicarla.
2. Averiguar qué nos hace únicos: todos somos diferentes. Ninguno es mejor que ninguno. El secreto consiste en analizarnos bien y preguntar a los otros cuál es nuestro rasgo más identificativo. Es decir, eso que nos hace irreparables.
3. Asimilar los valores y objetivos de empresa como propios: nuestro trabajo y movimientos como directivos tiene que estar siempre orientados hacia el mismo lugar que nuestra organización.
4. Desarrollar un plan de comunicación personal: un plan estratégico con el cual seamos capaces de comunicar los valores de empresa a todos nuestros públicos, desde proveedores y empleados, hasta clientes, medios de comunicación y público objetivo.
Todo en esta vida deja huella. No podemos evitarlo. Y en el mundo de los negocios y las nuevas tecnologías mucho más aún. Por este motivo, tenemos que ser conscientes de la relevancia que tiene para nuestra empresa la propia imagen que proyecta un directivo:
– Humaniza la empresa.
– Ayuda a la proyección de la marca.
– Nos dirige hacia dónde queremos ir como empresa.
– A mayor reputación, mayor número de oportunidades.
– Nos permite posicionarnos como líderes.
– Nos hace más competitivos.
Finalmente, hace falta decir que la regla de oro para todo directivo consiste en mantenerse informado y a la última en todo a lo que la tecnología se refiere. Vivimos en un mundo digitalizado por el que un directivo analógico nunca será capaz de conectar con las nuevas filosofías de mercados digitales. Todo CEO que entienda y ponga en práctica esta premisa tiene mucho camino hacia el éxito recorrido.
The post Conocer y saber gestionar tu marca como directivo appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>La imagen que proyectamos hoy en día al mundo online es nuestra huella digital. Aunque no todos lo consideran así, puede ser tanto o más importante que la impresión que damos en la vida real. La forma como gestionamos las redes sociales es un factor determinante a la hora de crear marcas personales y profesionales. Seguro […]
The post El equilibrio entre marca personal y profesional en las redes sociales appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>La forma como gestionamos las redes sociales es un factor determinante a la hora de crear marcas personales y profesionales. Seguro que has encontrado a muchos amigos a los que habías perdido la pista hace mucho tiempo y quizás interactúas con ellos, o haces publicaciones haciendo referencia a situaciones de tu vida cotidiana, pero, ¿interesa esto a tu red de contactos profesionales?
Encontrar el equilibro entre la actividad personal y la creación de una marca profesional a las redes sociales es fácil, si conoces determinados aspectos para gestionar bien tu presencia. Veamos como:
– Elige la red social adecuada: cada red social está especialmente destinada a un uso concreto. Por ejemplo, para reforzar tu presencia en ambientes profesionales, crear un perfil en Xing o LinkedIn, los canales más poderosos para forjarte una red de networking.
– Gestiona los filtros de publicación: por ejemplo, Facebook permite agrupar a tus contactos según la vinculación que te une con ellos. Los filtros te permiten seleccionar con que grupo deseas compartir tus publicaciones de una manera sencilla para no “mezclar” tu actividad personal con las novedades relacionadas con tu cumplimiento profesional. A esto le llamamos “perfiles híbridos”.
– Duplica perfiles, en caso necesario: aunque no todos son partidarios de esta opción, si no quieres correr ningún riesgo o deseas no involucrar a personas que poco o nada tienen que ver con la actividad personal o profesional, crea un perfil para cada uno de ellos. Pero recuerda: esta acción te exigirá dedicarle más tiempo.
– Sé activo en las redes sociales: participa, comparte, comenta y aporta un valor añadido a tu marca, sea personal o profesional. Es la manera más efectiva de ampliar tu red de contactos y aumentar tu visibilidad, notoriedad y reputación online.
Tu reputación profesional o la imagen de tu empresa pueden depender del hecho que sigas o no determinadas pautas. Igual que se tiene diferentes comportamientos en casa o en el trabajo, tenemos que aprender a gestionar nuestros perfiles online dependiendo de si nos encontramos en el ámbito personal o en el profesional.
The post El equilibrio entre marca personal y profesional en las redes sociales appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>El constante desarrollo de las nuevas aplicaciones y tecnologías aporta nuevas y poderosas herramientas de comunicación social, comercial y empresarial, que convergen en la creación y desarrollo de la marca. Dirigido a: Directivos de pymes interesados en mejorar y mantenir la competitividad de sus empresas, así como profesionales de áreas de marketing, R+D y generación […]
The post ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE MARCA (BRAND AUDIT) ERRORES MÁS FRECUENTES appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>Dirigido a:
Directivos de pymes interesados en mejorar y mantenir la competitividad de sus empresas, así como profesionales de áreas de marketing, R+D y generación de nuevos productos y servicios, y a todo professional interesado en una especialidad de creciente demanda.
Objetivos:
Duración: 4h
Fecha: próximamente
Precio: 90€ *45€ para clientes de IM2 Grup (ITM Treball Temporal, MB Prevent e IEFE Formació)
Formadora: Mª Carmen Martínez Guillén
Directora General a la empresa CM Group, dedicada al asesoramiento y gestión de proyectos en la área de Marketing y RRPP. Ejerce como profesora en varias universidades y escuelas de negocio com ESERP, ESADE, EAE, EUNCED y IQS. Conferenciante en varios seminarios especializados por la alta dirección, enfocados a departamentos de comunicación, presidencia, RRHH y marketing. Autora de libros: “La gestión empresarial, equilibrando valores y objetivos”, “2+2 estratégicamente 6” referente a estrategias de publicidad y marketing, segunda edición de “Protocolo Empresarial”. Colabora esporádicamente como articulista en varias revistas del ámbito económico y empresarial.
The post ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE MARCA (BRAND AUDIT) ERRORES MÁS FRECUENTES appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>¿Has probado alguna vez en buscar tu nombre en Google? ¿Sabías que muchas empresas suelen “googlear” a los candidatos? En la actualidad, es necesario llevar a cabo la gestión de tu marca personal. ¿Cómo? Aquí te proponemos algunas ideas: 1. Tener una tarjeta de presentación en formato digital. Si no eres un conocedor de las […]
The post Como gestionar tu marca personal appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>1. Tener una tarjeta de presentación en formato digital. Si no eres un conocedor de las plataformas de creación de websites, te recomendamos acceder a alguno de los siguientes lugares, donde podrás crear un tarjeta de presentación sobre ti y tu experiencia profesional y objetivos laborales. Puedes probar con about.me o flavors.me.
2. Una cosa un poco más avanzada que la anterior son las webs para crear currículums inteligentes. Por ejemplo, puedes acceder a la plataforma CuVitt, para diferenciarte de la competencia; o a Marketyou, que te permite describir tus principales talentos. También muy recomendable el uso de LinkedIn, dada la importancia que esta teniendo por los reclutadores. Ahora, LinkedIn también permite que incluyas tu CV en diferentes idiomas, cosa que te abre puertas a diferentes sectores y lugares de trabajo.
3. Tienes que saber elegir bien los canales por los cuales quieres darte a conocer. Si, por ejemplo, tu perfil profesional es más dedicado a la ciencia y al conocimiento, seria recomendable que tengas una cuenta activa en Slideshare. Por el contrario, si te dedicas a las gráficas, te recomendamos Behance. Si, por ejemplo, tienes alguna tienda donde vendas artículos hechos a mano, no te conviene estar en Slideshare, pero si en Pinterest, etc.
4. Un consejo importante es que, escojas el canal que escojas, siempre sé tu mismo. Recuerda que la autenticidad es una calidad bastante bienvenida y que los expertos en recursos humanos sabrán si estas falseando algún aspecto de lo que publiques sobre ti. Lo mejor es ser siempre uno mismo y resaltar aquellos talentos que te diferencian de los otros.
5. Como ya sabrás, el posicionamiento en cercadores es muy importante y existen herramientas excelentes para esto. Un ejemplo es brandyourself.com. Esta herramienta te ayudará a conseguir un posicionamiento alto, con aquellos enlaces que tú elijas. Además, te da recomendaciones y consejos para que consigas las primeras posiciones en Google. Siempre con el SEO por bandera.
6. Ten una estrategia de contenidos. Una vez que has elegido los canales donde harás crecer tu marca personal, tienes que ser activo en ellos. Por eso, te recomendamos empezar una estrategia de contenidos que te permita comunicarte con frecuencia. Tienes que enriquecer tus perfiles, por ejemplo, e incluir artículos de valor a LinkedIn, además de indicar que estas haciendo, etc.
7. Finalmente, el consejo que puede que te sirva de más ayuda: comparte. Decide que te parece que pueda ser lo mejor para enriquecer tu presencia digital y compártelo. Haz servir estas herramientas y consejos para gestionar tu marca personal desde hoy. Pronto verás los resultados.
The post Como gestionar tu marca personal appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>