El pensamiento negativo es uno de los principales frenos en tu desarrollo profesional. Existen algunos factores que pueden hacerte más vulnerable ante la influencia del pesimismo profesional. Por ejemplo, el estrés o un clima laboral negativo. Sin embargo, más allá de las circunstancias externas, ten presente que tu actitud es una capacidad creativa para transformar […]
The post Cómo ser optimista en tu trabajo appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>¿Cómo te afectan los pensamientos negativos en el trabajo? Son unas formas de energía tóxica que afectan a tu rendimiento profesional, al limitar tu concentración, creatividad y motivación. El pensamiento negativo te enfoca al lado menos amable de tu rutina profesional. Desde esta perspectiva, cada paso se convierte en un gran esfuerzo, en el trabajo diario desarrollado en el centro de formación empresarial.
¿Qué puedes hacer para transformar este pensamiento negativo en otro positivo?:
¿En qué va a ayudarte el pensamiento positivo? Vas a descubrir que ser feliz en el trabajo no es una meta imposible, sino un bien básico de desarrollo profesional. Gracias a este optimismo vas a sentirte más preparado para lograr metas a partir de una autoconfianza alta. El pensamiento negativo no es innato. Es decir, puedes avanzar hacia el optimismo poniendo en práctica estos sencillos pasos.
En la medida de lo posible, crea un espacio de trabajo agradable, ya que la estética y el orden exterior influyen en tu propio ánimo. Por tanto, ser optimista es una medicina natural que solo tiene efectos secundarios agradables.
The post Cómo ser optimista en tu trabajo appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>El sueldo es el principal incentivo de todo empleado, pero no siempre es suficiente para garantizar que el trabajador se realice de la manera más eficaz posible. Probablemente en alguna ocasión hayas sentido que tu dedicación y esfuerzo no se ha reconocido como te gustaría, creando una sensación de desgana y desmotivación. Es por eso, […]
The post La motivación como clave del éxito empresarial appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>Es por eso, que cada vez más empresas apostan por desarrollar planes y propuestas para fomentar y mantener esta motivación, contribuyendo a una mayor productividad, mejor ambiente laboral y comunicación y una relación más fluida entre todo el equipo.
Si te preguntas si todas las empresas pueden llevar a cabo estas medidas, la respuesta es si, dependiendo de los recursos disponibles y también de tu nivel de implicación, ya seas empresario o empleado. Te mostramos algunos ejemplos:
Si tu empresa no quiere implicar un coste económico, se pueden llevar a cabo medidas como flexibilizar horarios, realizar reuniones periódicas para plantear dudas, propuestas, sugerencias, o incluso proponer actividades fuera del horario laboral, como por ejemplo tomar un aperitivo a la salida del trabajo en finalizar la semana.
Otras propuestas con coste reducido pueden ser habilitar un espacio de relajación, como una zona de descanso donde puedan disponer de facilidades para preparar un café o un desayuno; o reconocimientos o premios si eres uno de los empleados más productivos (un diploma, una mención, etc.).
Finalmente, si tu empresa dispone de mayores recursos, otras opciones interesantes pueden ser los planes de formación personalizados, beneficios sociales como permisos adicionales por maternidad o paternidad, seguros o participar en eventos de tiempo libre para deshacerte del estrés y cohesionar al grupo.
En resumen, existen muchas alternativas y con un poco de creatividad, sin necesidad de grandes inversiones, se puede contribuir a una mayor motivación y mayores posibilidades de éxito para su organización.
The post La motivación como clave del éxito empresarial appeared first on IEFE Talent & Training.
]]>